El Grupo Especializado de Trabajo de Fortalecimiento de la Justicia Medio Ambiental, dio inicio a la elaboración de su Plan de Trabajo 2025-2026; enfocados en el fortalecimiento de temas medio ambientales que vayan alineados con los objetivos del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe.
En este primer encuentro se analizaron diversas propuestas para participar y promover las capacitaciones en materia ambiental, que desarrolla el Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y el Caribe.
También se propuso una recopilación de datos sobre la jurisprudencia en materia ambiental en Centroamérica y el Caribe, además de la posibilidad de desarrollar u proyecto en conjunto con la Comisión Iberoamericana de Justicia Medioambiental de la Cumbre Iberoamericana de Justicia.
La Magistrada Damaris María Vargas Vásquez, representante del Poder Judicial de Costa Rica y Coordinadora del GET, destacó la importancia del fortalecimiento de estos temas en la actualidad, ya que muchos de estos problemas son similares a los de otros continentes con quienes se pueden intercambiar experiencias.
La Licenciada Karen Leiva, Jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial de Costa Rica, compartió parte de su experiencia en el desarrollo de temas para los diferentes ejes temáticos en los que se clasifican los GETs del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, y brindó algunas sugerencias para el intercambio de ideas con otros organismos internacionales y la creación de puentes con la sociedad civil.
La reunión virtual que se desarrolló con la participación varios representantes de los países que integran el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, a saber, El Salvador, Guatemala, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica.
