Maite Dolores Oronoz Rodríguez

Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico

Fecha de nacimiento 1976.

Correo electrónico

aimee.rivera2@poderjudicial.pr

RELEVANTE

Academia Judicial Puertorriqueña, Presidente de la Comisión Asesora de Acceso a la Justicia, del Comité de Igualdad y Género.

Consejo Asesor de Jueces Administradores, Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía, Presidente.

La Jueza Presidente Oronoz Rodríguez es la primera Jueza Presidente abiertamente LGBT en todos los Estados Unidos (2016).

Es la tercera mujer en presidir el Tribunal Supremo de Puerto Rico. Previo a ese nombramiento, sirvió como Jueza Asociada desde 2014.

Previo a su nombramiento al Tribunal Supremo, sirvió como la principal asesora legal del Municipio de San Juan.

Formó parte de la Sociedad de Historia de Honor, Phi Alpha Theta.

Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, comisionada.

Court Management y Public Engagement, Trust and Confidence del Conference of Chief Justices, miembro.

Medalla de Derecho Civil de la Escuela de Derecho de la UPR.

Premio IMPACTO otorgado anualmente por la Latino Law Students Association de la Facultad de Derecho de la Universidad de Maryland, 2018.

National Center for State Courts reconoció su liderazgo tras el paso de los huracanes Irma y María, Distinguished Service Award, 2018.

Premio de Derecho Civil del Colegio de Abogados de Puerto Rico.

INFORMACIÓN ACTUAL RELEVANTE
  • Recibió la Medalla de Derecho Civil de la Escuela de Derecho de la UPR, al Premio de Derecho Civil del Colegio de Abogados de Puerto Rico y la Medalla de Excelencia Académica y Servicio Comunitario del Rector de la Universidad de Puerto Rico.
  • Fue Subprocuradora General y Procuradora General Interina en el Departamento de Justicia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, así como directora de la División Legal del Municipio de San Juan.
  • 2014- fue nombrada Jueza Asociada del Tribunal Supremo de Puerto Rico por el Gobernador García Padilla.
  • Distinciones
  • Medalla de Derecho Civil de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico
  • Premio de Derecho Civil del Colegio de Abogados de Puerto Rico
  • Medalla de Excelencia Académica y Servicio Comunitario del Rector de la Universidad de Puerto Rico
  • Premio IMPACTO del Latino Law Students Association de la Facultad de Derecho de la Universidad de Maryland
  • 2018 Distinguished Service Award del National Center for State Courts
  • Jueza presidenta del Supremo llama a nuevos jueces a “erradicar la indiferencia” (31 mayo 2022)
  • Durante una sesión especial que celebró el máximo foro judicial de la Isla, Oronoz Rodríguez urgió también a los togados recién juramentados a “procurar la sensibilidad en la atención de todos los casos, especialmente los de salud mental, violencia de género, violencia contra menores o adultos mayores y otras poblaciones vulnerables”.
  • Jueza presidenta del Tribunal Supremo recibe tratamiento tras diagnóstico temprano de cáncer de seno (9 octubre 2021)
ANTECEDENTES PROFESIONALES

  • Posee un LL.M. de la Universidad de Columbia, en Nueva York.
  • Comenzó su carrera profesional en el Tribunal Supremo de Puerto Rico.
  • Tribunal Supremo de Puerto Rico, Oficial Jurídico del ex-Juez Presidente Federico Hernández Denton.
  • Ejerció la práctica privada del derecho, especialmente en las áreas de litigio comercial, laboral, constitucional y civil.
  • En el 2021, se convirtió en la primera mujer en presidir la Junta Constitucional de Revisión de Distritos Electorales Senatoriales y Representativos.
  • En el 2022, asumió la Presidencia Pro Tempore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe.
  • En el 2023 recibió el III Premio Igualdad de la Abogacía que otorga el Consejo General de la Abogacía Española.
  • Ejerció la práctica privada del derecho, especialmente en las áreas de litigio comercial y civil tanto, en las cortes estatales como federales.
  • Recibió su juris doctor, magna cum laude, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico donde fue miembro de la Revista Jurídica y fue reconocida por su desempeño académico y servicio comunitario.
  • Perteneció a la Revista Jurídica de la UPR, fue parte de la matrícula de honor y fue reconocida por su desempeño académico y servicio comunitario
  • Departamento de Justicia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Sub-Procuradora General y Procuradora General Interina, 2005-2008.
  • Litigante privada en materia Civil y Comercial, Estado Libre y Asociado de Puerto rico, 2009. Municipio de San Juan, Directora de la División Legal, (2013-2016).
  • Tribunal Supremo de Puerto Rico, Jueza Asociada del Tribunal Supremo de Puerto Rico nombrada por el Gobernador Alejandro García Padilla, (4 de junio de 2014). Municipio de San Juan, Directora de la División Legal, (2013-2016).

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico
  • Maestría en Derecho de la Universidad de Columbia
  • Educada en Universidad de Villanova, en el estado de Pensilvania, Bachiller en Artes, Cum Laude.
  • Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Licenciatura en Derecho JurisDoctor Magna Cum Laude.
  • Universidad de Columbia, en Nueva York, Maestría en Derecho (LL.M.).
  • Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Cursos de Historia a nivel posgraduado.
  • Universidad de Florencia, Italia, cursos de Historia y Literatura.